Programación
II EncuentroGranada abril 2020
Palacio de Congresos
23
08:30 RECEPCIÓN
09:00 INAUGURACIÓN
Mª Victoria Rosell
Delegada del Gobierno para la Violencia de Género
Estela Díaz
Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
–
09:30 PONENCIA
Presenta: Juana Mª Gil Ruiz
Catedrática de Filosofía del Derecho
Universidad de Granada
Abuso sexual en las infancias.
Hacia una escucha respetuosa
Carlos Alberto Rozanski
Ex Juez de Cámara Federal de la Nación Argentina. Presidente de AEVAS:
Asociación Civil de Altos Estudios
en Violencia y Abusos Sexuales
10:00 PONENCIAS
Presenta: Francisca Expósito Jiménez
Decana Facultad Psicología.
Universidad de Granada
Las hijas e hijos
de la Violencia de Género
Sonia Vaccaro
Psicóloga clínica y Forense,
experta en Victimología y violencia
basada en el género.
Paternidad y violencia de género
Miguel Lorente Acosta
Médico Forense. Profesor del Departamento de Medicina Legal. Universidad de Granada
Violencia de Género.
Efectos en la crianza: contribuciones desde la Psicología Forense
Violência De Género.
Efeitos nas crianças: contributo da Psicologia Forense
Mauro Paulino
Psicólogo Clínico Forense. Coordinador de Mind. Instituto de Psicología Clínica y Forense. Portugal
11:30 DESCANSO
12:00 PONENCIAS
Presenta: Mª Teresa Díaz Aznarte
Decana de la Facultad de Trabajo Social.
Universidad de Granada
Nuestras niñas y niños
merecen algo más
I nostri bambini meritano di più
Serenella Pignotti
Pediatra infantil del Hospital Meyer, Florencia, Italia
Menores expuestos
a violencia de género:
consecuencias neuropsicológicas
Natalia Adriana Hidalgo Ruzzante
Psicóloga. Profesora Psicología Evolutiva. Universidad de Granada e investigadora del CIMCYC
13:00 DEBATE
14:00 DESCANSO
16:00 PONENCIAS
Presenta: Carlos Aránguez Sánchez
Profesor del Departamento de Derecho Penal. Universidad de Granada. Abogado
El interés superior de la y el menor: resoluciones judiciales
Nekane San Miguel Bergaretxe
Magistrada de la Audiencia Provincial de Vizcaya
La integración de la perspectiva del niño o niña en la jurisdicción social
Gloria Poyatos Matas
Magistrada del Tribunal Superior
de Justicia de Canarias
El interés legal de los hijos/as víctimas de violencia de género más necesitado de protección: garantizar su seguridad
Olga Burgos García
Abogada experta en Igualdad y Género. Coordinadora turno Delitos Odio ICAS
18:00 DEBATE
18:30 PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
Asociación Internacional contra la Violencia de Género Institucional
Carlos Alberto Rozanski
Ex Juez de Cámara Federal de la Nación Argentina. Presidente de AEVAS: Asociación Civil de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales

09:00 TESTIMONIOS
Cuando nos falla el sistema: testimonios de violencia de género institucional
Presenta: María Dolores Rubio Prats
Presidenta de la Asociación de Mujeres de Piscología Feminista
Testimonio
Itziar Prats Fernández
Testimonio
M.L.M.V.
La violación sistemática de los derechos humanos de los hijos
de Juana Rivas: expresión de violencia de género institucional, extrema
Francisca Granados Gámez
Directora de Igualdad. Asesora jurídica CMIM. Ayuntamiento de Maracena. Granada
10:30 DESCANSO
11:00 PONENCIAS
Presenta: Celia Garrido Benito
Trabajadora social y Agente de Igualdad, experta en violencia de género
Derechos de la infancia, violencia patriarcal y relaciones familiares: aportes críticos desde el trabajo social forense
Diana Mari-Pino Arias
Trabajadora Social Forense en los Equipos Psicosociales de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Madrid
Surgiendo desde silencios y tabúes: las redes internacionales
como recursos vitales
Mónica Weissel Álvarez
Arte terapeuta, cofundadora del Colectivo Femmes Survivantes. Bélgica
12:00 DEBATE
13:00 CONCLUSIONES Y DOCUMENTO FINAL
Relatora: Ángeles Álvarez Álvarez
Experta en violencia de género
14:00 CLAUSURA
M. Inmaculada López Calahorro
Subdelegada del Gobierno en Granada.
Y una representación de las instituciones organizadoras.
* Traducción simultánea y lengua de signos
* Solicitado reconocimiento de 1 crédito ECTS para los siguientes grados de la UGR: Derecho, Trabajo Social, Educación Social, Psicología y Medicina.