Organizadores
I Encuentro

Albolote
El Ayuntamiento de Albolote creó, en colaboración con el IAM, un Centro Municipal de Información a la Mujer el 3 de mayo de 1994, siendo uno de los primeros Centros de estas características de la provincia de Granada y de Andalucía, y celebrándose este año el 25 aniversario de su creación. Dicho Centro es desde entonces una referencia en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, tanto en la localidad como en el resto de la provincia.
Son numerosas las actuaciones llevadas a cabo por las técnicas del Centro Municipal, durante todo este tiempo, en estos temas. Se han hecho campañas de información, sensibilización y formación dirigidas a los diferentes ámbitos de la localidad: población en general, profesionales, asociaciones de mujeres, juventud, trabajadores/as del Ayuntamiento…
También se llevan acabo actuaciones de protección y atención a las víctimas habiéndose constituido para ello una Comisión Local de Coordinación en materia de Violencia contra las Mujeres de la que forman parte todas las instituciones de la localidad implicadas en este tema.

Beas de Granada
En el Ayuntamiento de Beas de Granada se ejercen políticas de igualdad, en 2018 se aprobó el II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Se organizan talleres de igualdad y de prevención contra la violencia de género, en el colegio, en las respectivas asociaciones que tenemos en el municipio, como Asociación de jóvenes , Asociación de Mujeres, AMPA. Porque creemos que las tareas de prevención son fundamentales.
Colaboramos con la Asociación de Psicología Feminista, en diferentes programas como “Libres de Violencia de Género”.
Participamos en la medida de nuestras posibilidades en el I Encuentro Internacional para la Protección de hijas e hijos víctimas de violencia de género.

Chauchina
El Ayuntamiento de Chauchina, a través del área municipal de igualdad y mujer viene desarrollando desde hace más de dos décadas múltiples actuaciones en materia de:
Sensibilización, concienciación, formación, dinamización, educación para la no discriminación, prevención y atención directa.
Siendo su finalidad alcanzar la integración plena de la mujer de la zona rural; con un marcado acento y compromiso en todas las actuaciones contra la violencia de género y la protección hacia las víctimas.

Guadix
El Ayuntamiento de Guadix tiene una amplia trayectoria en Políticas de Igualdad y lucha contra la violencia de género.
En 1987 creó el Centro Municipal de Infomación a la Mujer y desde entonces han sido numerosas las actuaciones llevadas a cabo en materia de prevención, sensibilización, formación a profesionales, actuación y gestión de recursos en materia de violencia de género.
El Ayuntamiento de Guadix forma parte de la Red de municipios libres de violencia contra las mujeres y también de la Red de Ciudades libres de tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
En 2001 se constituyó la Comisión Comarcal para la prevención de la violencia de género y atención a las víctimas de la comarca de Guadix, con el objetivo de coordinar las actuaciones entre profesionales de los distintos ámbitos para la atención y protección a las víctimas, así como, erradicación de la violencia de género.

Maracena
El Ayuntamiento de Maracena es uno de los primeros ayuntamientos andaluces en crear, en colaboración con el IAM, un Centro Municipal de la Mujer. En efecto, el 1 de marzo de 1992 va a abrir sus puertas dicho Centro, siendo desde entonces uno de los servicios públicos de referencia en la lucha contra la violencia de género,
Son múltiples las actuaciones llevadas a cabo en esta materia, tanto en el plano preventivo ( la Casa de la Igualdad, Patios Coeducativos, Programa Coeducando en familia,…), como de protección y atención a las víctimas (Junta y Procedimiento Municipal de Coordinación, Atención Psicológica, Programa de Intervención socioeducativa con hijas e hijos víctimas de violencia de género,…)

Pinos Puente
El Centro Municipal de Información a la Mujer de Pinos Puente es un servicio de ámbito local que data del año 2.000, que articula una intervención global a través de la información y el asesoramiento a la mujer, poniendo especial interés en el desarrollo de actividades de sensibilización y prevención para la comunidad en políticas de igualdad y, específicamente en la problemática de la violencia de género, ofreciendo en este caso los recursos existentes tanto para la mujer como para los hijos dependientes y/o menores de edad, entre ellos la atención psicológica.
En esta línea de interés en la IGUALDAD como germen de la NO DISCRIMINACIÓN y de la NO VIOLENCIA, existe un “Consejo Municipal de Igualdad”, un“Procedimiento de Coordinación para la prevención de la violencia de Género y agresiones sexuales contra las mujeres y atención a las víctimas” y una “Junta Municipal de Coordinación en materia de Violencia contra las Mujeres”.

Santa Fe
El Ayuntamiento de Santa Fe crea el Área de Igualdad con la apertura del Centro Municipal de Información a la Mujer, en diciembre de 1.991. Destacando entre sus cometidos la sensibilización, prevención y atención en materia de V.G..
La Comisión Local de Coordinación y Seguimiento de la V.G. lleva funcionando desde 2.003, así como, la formación anual en materia de Violencia Machista , dirigida a profesionales de todos los ámbitos implicados en esta materia. Compromiso contemplado en el Tercer Plan de Igualdad Municipal.

Peligros
El Ayuntamiento de Peligros viene desarrollando un importante esfuerzo en la lucha contra la violencia de género desde el año 2000, fecha en la que se inauguró el Centro Municipal de Información a la Mujer. Tiene consolidado un procedimiento de coordinación entre las distintas áreas municipales e instituciones implicadas que garantiza la protección a las mujeres víctimas, a sus hijas e hijos, y viene desarrollando desde el año 2006 un plan de acompañamiento a la víctima que le garantiza el asesoramiento, la protección y la atención psicológica, en todo el doloroso proceso que sufren las mujeres desde la interposición de la denuncia hasta la finalización del proceso.

Vegas del Genil
El Centro de la Mujer de Vegas del Genil se crea el 4 de julio de 2016, pese a su juventud,ha desarrollado múltiples actividades educativas, participativas, de orientación e inserción sociolaboral, etc… dirigidas a mujeres y a sensibilizar a la población en general (tanto en los centros educativos como en el tejido asociativo femenino) creándose una red de participación coeducativa.
Desde la Concejalía de Igualdad a través del CMIM se confeccionó el I Plan de Igualdad de Oportunidades,la Comisión de Seguimiento de VG, actuaciones para la prevención de la VG.
Comenzó con una técnica de igualdad y asesora jurídica, actualmente cuenta también con el área de atención sociológica pretendiendo una atención integral a las mujeres vegueñas.